¡Oferta!

Suite Diseño Concreto Reforzado ACI 318-19

(6 valoraciones de clientes)

$39.00

Suite de 9 hojas de cálculo para el diseño de columnas, muros estructurales, vigas, losas nervadas, nudos viga-columna y ménsulas de concreto reforzado.

  • Completamente editables, podrá visualizar y editar todo el contenido.
  • Diseño de acuerdo a la última versión de la norma ACI 318-19.
  • Desarrollada en Mathcad Prime versión 6.00.
  • Impresione a sus clientes y revisores con reportes profesionales en alta resolución.
  • Soporte técnico por ingenieros estructurales.
Categorías: , Etiqueta:

Descripción

SUITE DISEÑO CONCRETO REFORZADO ACI 318-19

La suite diseño concreto reforzado ACI 318-19 incluye 9 hojas de cálculo elaboradas y utilizadas por ingenieros para el diseño de elementos de concreto reforzado, como columnas, muros estructurales, vigas, losas nervadas, nudos viga-columna y ménsulas.

1. COLUMNAS CIRCULARES FLEXOCOMPRESION UNIAXIAL Y CORTANTE

Características:

  • Diseño y verificación de columnas circulares de estructuras típicas en edificios.
  • Considera el diseño de la sección por fuerza axial, flexión uniaxial y corte.
  • Fuerza Axial y Flexión: calcula el diagrama de interación 2D nominal y factorizado de fuerza axial y mometo uniaxial superpuesto con las solicitaciones de diseño. Adicionalmente, se representan los puntos límites para la consideración del tipo de empalme requerido (clase A o clase B).
  • Cortante: diseño completo de la sección por cortante en una dirección. La resistencia es evaluada para varias combinaciones de diseño. Considera la interacción cortante-fuerza axial y la contribución del acero de refuerzo transversal y longitudinal en el cálculo de la resistencia a corte de la sección.
  •  Todas las fórmulas están referidas a los artículos del código ACI 318-19 para su rápida verificación.
  • La programación de la hoja es completamente visible, esta acotada y comentada para su fácil entendimiento y estudio.

2. COLUMNAS CIRCULARES FLEXOCOMPRESION BIAXIAL

Características:

  • Diseño y verificación de columnas circulares de estructuras típicas en edificios.
  • Considera el diseño de la sección por fuerza axial y flexion biaxial.
  • Fuerza Axial y Flexión: calcula la superficie de interación 3D de fuerza axial y momento resistente superpuesta con las solicitaciones de diseño.
  •  Todas las fórmulas están referidas a los artículos del código ACI 318-19 para su rápida verificación.
  • La programación de la hoja es completamente visible, esta acotada y comentada para su fácil entendimiento y estudio.

3. COLUMNAS RECTANGULARES FLEXOCOMPRESION UNIAXIAL Y CORTANTE

Características:

  • Diseño y verificación de columnas rectangulares y cuadradas de estructuras típicas en edificios.
  • Considera el diseño de la sección por fuerza axial, flexión uniaxial y corte.
  • Fuerza Axial y Flexión: calcula el diagrama de interación 2D nominal y factorizado de fuerza axial y momento con respecto al eje X superpuesto con las solicitaciones de diseño. Adicionalmente, se representan los puntos límites para la consideración del tipo de empalme requerido (clase A o clase B).
  • Cortante: diseño completo de la sección por cortante en una dirección. La resistencia es evaluada para varias combinaciones de diseño. Considera la interacción cortante-fuerza axial y la contribución del acero de refuerzo transversal y longitudinal en el cálculo de la resistencia a corte de la sección.
  •  Todas las fórmulas están referidas a los artículos del código ACI 318-19 para su rápida verificación.
  • La programación de la hoja es completamente visible, esta acotada y comentada para su fácil entendimiento y estudio.
Columnas

4. COLUMNAS RECTANGULARES FLEXOCOMPRESION BIAXIAL

Características:

  • Diseño y verificación de columnas rectangulares y cuadradas de estructuras típicas en edificios.
  • Considera el diseño de la sección por fuerza axial y flexion biaxial.
  • Fuerza Axial y Flexión: calcula la superficie de interación 3D de fuerza axial y momento resistente superpuesta con las solicitaciones de diseño.
  •  Todas las fórmulas están referidas a los artículos del código ACI 318-19 para su rápida verificación.
  • La programación de la hoja es completamente visible, esta acotada y comentada para su fácil entendimiento y estudio.

5. MUROS ESPECIALES DE CONCRETO REFORZADO

Características:

  • De acuerdo a las disposiciones del código estadounidense de diseño de concreto reforzado  ACI 318 versión 2019.
  • Soporta muros rectos de sección rectangular con o sin elementos de borde.
  • Análisis de la sección por medio del método de compatibilidad de deformaciones, se supone que la sección se comporta en el rango elástico y permanece plana.
  • Diseño por fuerza cortante, fuerza axial y flexión, la resistencia a flexión se calcula con respecto al eje Y.
  • Calculo de los requisitos para el detallado del muro, elementos de borde especiales y elementos de borde ordinarios.
  •  Todas las fórmulas están referidas a los artículos del código ACI 318-19 para su rápida verificación.
  • La programación de la hoja es completamente visible, esta acotada y comentada para su fácil entendimiento y estudio.

6. VIGAS | FLEXION-CORTE-TORSION

Características:

  • Hoja de cálculo para el diseño y verificación de vigas de concreto reforzado de estructuras típicas en edificios.
  • De acuerdo a las disposiciones del código estadounidense de diseño de concreto reforzado ACI 318 versión 2019.
  • Considera el diseño de la viga por: flexión, corte y torsión a lo largo de la longitud de la viga.
  • Flexión: la resistencia a flexión de la viga se calcula en 3 secciones: el extremo izquierdo, la sección central y el extremo derecho. Luego se procede a calcular los valores de resistencia a flexión a lo largo de la viga teniendo en cuenta las longitudes de desarrollo del refuerzo proporcionado.
  • Cortante: la resistencia a corte es evaluada a lo largo de la longitud de la viga. Considera la contribución del acero de refuerzo transversal y longitudinal en el cálculo de la resistencia a corte de la sección.
  • Torsión: determina si debe considerarse la torsión en el diseño, si es asi, verifica las dimensiones de la sección transversal y proporciona las áreas adicionales de refuerzo longitudinal y transversal requeridas por torsión.
  •  Todas las fórmulas están referidas a los artículos del código ACI 318-19 para su rápida verificación.
  • La programación de la hoja es completamente visible, esta acotada y comentada para su fácil entendimiento y estudio.

7. LOSAS NERVADAS O ALIGERADAS

CARACTERÍSTICAS

  • Analice, diseñe y documente en un solo paso.
  • Análisis estático lineal integrado.
  • Soporte para cargas distribuidas y cargas puntuales.
  • Alternancia de la carga viva y combinaciones de carga automáticas.
  • Diseño por resistencia: calcula la resistencia al corte, áreas de refuerzo requeridas por flexión.
  • Diseño en condiciones de servicio: refuerzo por temperatura y control de deflexiones inmediatas y dependientes del tiempo a lo largo de la losa.

8. NUDOS VIGA-COLUMNA

GENERALIDADES:

La hoja de cálculo permite realizar el diseño sismoresistente de nudos Viga-Columna, de concreto reforzado construidos monolíticamente, siguiendo las disposiciones de los capítulos 15: Nudos Viga-Columna y Losa-Columna y 18: Estructuras Sismorresistentes de la norma ACI 318 versión 2019. Para el desarrollo de la hoja también se tomó en cuenta las recomendaciones y procedimientos descritos en el reporte ACI 352R-02: Recomendaciones para el diseño de conexiones viga-columna en estructuras monolíticas de concreto reforzado. Los valores que se obtienen son:

  1. Acero de refuerzo transversal requerido: verifica el espaciamiento máximo para el acero transversal dentro del nudo y el área de refuerzo transversal mínimo.
  2. Resistencia al corte del nudo: En esta sección se presenta como resultado la resistencia al corte requerido Vu y la resistencia al corte del nudo Vn.  El corte requerido Vu se calcula automaticamente en base a las resistencias probables a flexión de las vigas (no se considera el factor de reducción de resistencia y la fluencia del acero de refuerzo se multiplica por el valor de 1.25).
  3. Relación de resistencia a flexión Columna-Viga: La hoja calcula automáticamente las resistencias nominales a flexión para la vigas y columnas. Con estos valores se evalúa la relación entre la resistencia de las columnas y la resistencia de las vigas.
  4. Profundidad del nudo y longitudes de desarrollo: se verifica que las dimensiones del nudo cumplan con la profundidad mínima del nudo especificada en (18.8.2.3) en caso de nudos interiores y con las longitudes de desarrollo (18.8.5) en caso de nudos exteriores y de esquina.

9. MENSULAS DE CONCRETO REFORZADO

GENERALIDADES:

La hoja de cálculo permite realizar el diseño de ménsulas de concreto reforzado, siguiendo las disposiciones de los capítulos 16: Conexión entre miembros y 23: Método Puntal – Tensor de la norma ACI 318 versión 2019. Para el desarrollo de la hoja también se tomó en cuenta las recomendaciones y procedimientos descritos en el reporte ACI SP-208: Examples for the Design of Structural Concrete with Strut-and-Tie Models. Los valores que se obtienen son:

  1. Verificación de dimensiones: verifica la altura interna y externa de la ménsula.
  2. Modelo Analítico Puntal – Tensor:  genera el modelo analitico puntal – tensor para la mensula y cálcula las fuerzas de compresión – tensión en puntales y tensores.
  3. Verificación de la Resistencia en puntales y zonas nodales: la hoja cálcula la resistencia en puntales y zonas nodales de acuerdo al capitulo 23. Método Puntal-Tensor y las compara con las solicitaciones últimas, se obtiene los ratios entre la resistencia y la solicitación en los elementos.
  4. Refuerzo requerido y longitudes de desarrollo: cacula las áreas de refuerzo principal y transversal requerido y los requisitos de detallado: longitudes de desarrollo, radio mínimo de doblado y espaciamiento de acero transversal.

6 valoraciones en Suite Diseño Concreto Reforzado ACI 318-19

  1. Carlos rivera

    Muy bien realizadas, la programación es visible y toda la hoja es editable. Gracias.

  2. Washington Sepulveda

    Las hojas son muy prácticas para el diseño, estare a la espera de nuevo material. Saludos desde Chile.

  3. Nicolay Monteaguado

    Buen aporte

  4. Raúl Perez

    Agradecerle por la información valiosa que comparte para toda la comunidad ingenieril de nuestra Latinoamérica, saludos cordiales desde mi amada La Paz Bolivia, atte.
    RAULICO.

  5. Jose Alberto Martinez Santiago

    Aprendi mucho con las hojas las recomiendo.

  6. Cinthya Aguilar

    He estado usando SAP2000 durante un tiempo para diseñar vigas de hormigón continuas, pero nunca he estado satisfecho con todo el trabajo que se necesita para producir un informe decente y fácil de leer (especialmente para los ingenieros mayores). Los informes que se generan con las hojas son excelentes muestran toda las matemática, las ecuaciones, las referencias de código, las combinaciones de carga.

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *